miércoles, 11 de junio de 2014

LA HISTORIETA



Diversas manifestaciones artísticas de la Antigüedad y la Edad Media pueden ajustarse a la definición de cómic dada más arriba: Pinturas murales egipcias o griegas, relieves romanos, vitrales de iglesias, manuscritos iluminados, códices precolombinos, Biblia pauperum, etc. Con la invención de la imprenta (1446) se producen ya aleluyas y con la de la litografía (1789), se inicia la reproducción masiva de dibujos (las imágenes de Épinal, entre ellas).












FUENTES : http://es.wikipedia.org/wiki/Historieta

FOTOGRAFIA





La historia de la fotografía estudia todos los aspectos relacionados con las imágenes fotográficas, a través del tiempo: procedimientos, inventores, fabricantes, autores de las fotografías, visión artística y documental, progreso técnico y evolución estética, aplicaciones, comercialización y consumo de imágenes fotográficas, difusión en otros medios de comunicación, conservación en museos y colecciones. Y su análisis, clasificación e interpretación.




Historia de la Fotografía



Historia de la Fotografía
La palabra, "Fotografía" tal y como la conocemos ahora, la utilizó por primera instancia en 1839 Sir John Herschel. En ese mismo año se publicó todo el proceso fotográfico. La palabra se deriva del griego foto (luz) y grafos (escritura).

Por eso se dice que la fotografía es el arte de escribir o pintar con luz. Varias décadas antes, De la Roche (1729-1774) tras su investigación hizo una predicción asombrosa en un trabajo literario de nombre Giphantie, donde era posible la captura de imágenes de la naturaleza en una lona cubierta por una sustancia pegajosa, proporcionando una imagen idéntica a la real. Esta imagen sería permanente después de haberla secado en la oscuridad.

De la Roche no se imaginaba siquiera que la narración de su cuento imaginario podría llegar a ser verídico varios años después.

Primer dibujo de la cámara oscura: La idea de la fotografía nace como síntesis de dos experiencias muy antiguas. La primera es el descubrimiento ... Leer página
Más modos de captar la realidad: Desde comienzos del siglo IV a. C el hombre ha querido captar el mundo que lo rodeaba. Aristóteles fue el primero ... Leer página
El material Fotosensible: El primer paso para fijar la imagen reproducida en la caja oscura sin tener que llegar a copiarla o plasmarla, a mano ... Leer página
Guerreare y el daguerrotipo: A finales de 1829 Guerreare y Niceno formaron una sociedad en la que se reconocía a este último como inventor ... Leer página
Los retratos del daguerrotipo: El Daguerrotipo tuvo muy una buena acogida y pronto empezó a difundirse por Alemania, Estados Unidos, Italia ... Leer página
Los paisajes del daguerrotipo: El retrato no lo fue todo, ya que si algo tenía el paisaje era la luz y la no movilidad necesaria en los principios ... Leer página
Principales inconvenientes del daguerrotipo: A pesar de la enorme popularidad del daguerrotipo, acabó desapareciendo. Su sucesor fue el calo tipo ... Leer página
Calo tipo, fotografía sobre papel: El desarrollo de la imagen sobre papel empezó en 1837 con pequeñas ideas por Bayard y Alborota ... Leer página
El colodión húmedo: El escultor y fotógrafo Sri Fregadero Escoto Archero propuso a la revista inglesa el  Chiste, en marzo de 1851, el método del ... Leer página
Exposición del negativo fotográfico en seco: Tras la dificultad que presentaba la manipulación en los exteriores del colodión, para ... Leer página
La fotografía comercial y los estudios fotográficos: La instauración del colodión y sus numerosas ventajas frente al daguerrotipo y al ... Leer página
La fotografía estereoscopio: La fotografía estereoscopio nace de la mano de la fotografía común. En 1838 Sir Charles publicó un ... Leer página
Primera película en carrete fotográfico: En 1884 el americano Georgia Eatsman fabricó la primera película en carrete de 24 exposiciones ... Leer página
Automedontes Iluminare: En 1907 se pusieron a disposición del público en general los primeros materiales comerciales de película en color ... Leer página
Fotografía color por Charles Ros y Luis Ducos: Ya Nièpce y Daguerrere se lamentaron de no poder reproducir los colores en la superficie sensible ... Leer página
Primera cámara de 35 mm: En 1923 aparece en el mercado una máquina fotográfica ligera, versátil y nueva: la Leica. Esta cámara de 35 mm, que ... Leer página

Objetivos Zeiss y revelado instantáneo: Los avances en las prestaciones de los objetivos y lentes llegaron a partir del año 1903.








                                                 
                                                     fuentes : http://www.fotonostra.com/biografias/histfoto.htm

HISTORIA DE LA PINTURA


Medios, técnicas y estilos.

A lo largo de la historia, la pintura ha adoptado diferentes formas, según los distintos medios y técnicas utilizadas. Hasta el siglo XX, se ha venido apoyando, casi invariablemente, en el arte del dibujo. En Occidente, la pintura al fresco, que alcanzó su mayor grado de desarrollo a finales de la edad media y durante el renacimiento, se basa en la aplicación de pintura sobre yeso fresco o seco. Otra variedad antigua es la pintura al temple, que consiste en aplicar pigmentos en polvo mezclados con yema de huevo sobre una superficie preparada, que suele ser un lienzo sobre tabla. Durante el renacimiento, la pintura al óleo vino a ocupar el lugar del fresco y del temple; tradicionalmente se pensaba que esta técnica había sido desarrollada a finales de la edad media por los hermanos flamencos Jan van Eyck y Hubert van Eyck, pero en la actualidad se cree que fue inventada mucho antes. Otras técnicas de pintura son el esmalte, la en cáustica, el aguache, la grasilla y la acuarela. En los últimos años se ha extendido el uso de las pinturas acrílicas, con base de agua, de rápido secado y que no se oscurecen con el paso del tiempo.
A lo largo de los siglos, se han venido sucediendo diferentes métodos y estilos artísticos, así como teorías relacionadas con la finalidad del arte para, en algunos casos, reaparecer en épocas posteriores con alguna modificación. En el renacimiento, la pintura al fresco en muros y techos cedió el paso a la pintura de caballete al óleo, pero ha vuelto a cobrar actualidad en el siglo XX con las obras de los moralistas mexicanos. La necesidad de expresar una emoción intensa por medio del arte une a pintores tan diferentes como el español El Greco, del siglo XVI, y los expresionismos alemanes del siglo XX. En el polo opuesto de los intentos de los expresionismos por revelar la realidad interior, siempre ha habido pintores empeñados en representar exactamente los aspectos exteriores. El realismo y el simbolismo, la contención clásica y la pasión romántica, se han ido alternando a lo largo de la historia de la pintura, revelando afinidades e influencias significativas.


    
                      Pintura prehistórica y antigua

Las pinturas más antiguas que se conocen fueron realizadas en las paredes de las cuevas que servían de abrigo a la especie humana hace 30.000 años, durante el periodo paleolítico. Hay muestras del arte paleolítico en emplazamientos de Europa occidental, del África sahariana y del sur, y en Australia. En algunas zonas, como el litoral mediterráneo, el desarrollo de la pintura continuó en el periodo neolítico.






Pinturas rupestres 

Las pinturas que se conservan en las cuevas de España (Altamisa) y del sur de Francia representan, con increíble exactitud, bisontes, caballos y ciervos. Estas representaciones están realizadas con pigmentos extraídos de la tierra, compuestos de diferentes minerales pulverizados y mezclados con grasa animal, clara de huevo, extractos de plantas, cola de pescado e, incluso, sangre; se aplicaban con pinceles hechos de varitas y juncos o se soplaban sobre la pared. Estas pinturas debían desempeñar una función en los rituales mágicos, aunque no se conoce con certeza su naturaleza exacta. Por ejemplo, en una pintura rupestre de Lasca, Francia, aparece un hombre entre los animales junto a varios puntos oscuros; aunque su exacto significado permanece desconocido, demuestra la presencia de una conciencia espiritual y la capacidad de expresarla por medio de imágenes, signos y símbolos.



Pintura egipcia 

Hace más de 5.000 años los artistas egipcios empezaron a pintar los muros de las tumbas de los faraones con representaciones mitológicas y escenas de las actividades cotidianas, como la caza, la pesca, la agricultura o la celebración de banquetes. Igual que en la escultura egipcia, prevalecen dos constantes estilísticas. En primer lugar, las imágenes, más conceptuales que realistas, presentan los rasgos anatómicos más característicos, combinando las vistas frontales y de perfil de la misma figura; en segundo lugar, la escala de las figuras indica la importancia de las mismas, y así el faraón aparece más alto que su consorte, hijos o cortesanos.



Pintura monoica 

Los monoicos decoraron con pinturas realistas, de gran viveza, las paredes de sus palacios en Creta y también la cerámica. Por ejemplo, el famoso fresco El salto del toro (c. 1500 a.C., Museo de Heraklion, Creta) recrea un juego ritual entre personas y un toro. La vida del mar era un tema frecuente, como en el fresco que representa a un delfín (c. 1500 a.C.), que se encuentra en las paredes del palacio del legendario rey Minos, en Knósos, o en el jarrón del pulpo (c. 1500 a.C., Museo de Heraklion), una vasija globular sobre cuya superficie ondulan los tentáculos de un pulpo, que definen y realzan su forma.



Pintura griega 

Con excepción de algunos fragmentos, no hay vestigios de los murales griegos. Sin embargo, las representaciones naturalistas de escenas mitológicas en la cerámica griega pueden arrojar alguna luz sobre cómo era esa pintura de gran formato. En la era humanística, las escenas y motivos representados en los mosaicos son también probablemente el eco de pinturas monumentales realizadas con otras técnicas que no han llegado hasta nosotros.



Pintura romana 

Los romanos decoraban sus villas con suelos de mosaicos y exquisitos frescos representando rituales, mitos, paisajes, naturalezas muertas o bodegones, y escenas cotidianas. Los artistas romanos conseguían crear la ilusión de realidad, utilizando la técnica conocida como perspectiva aérea, mediante la que se representan de forma más borrosa los colores y contornos de los objetos más distantes para conseguir efectos espaciales. En las excavaciones realizadas en las ciudades de Pompea y Herciano, que quedaron enterradas por la erupción del Ves ubio en el año 79 de nuestra era, se ha recuperado una colección de pintura romana, tanto civil como religiosa.



Pintura paleo cristiana y bizantina 

Las muestras de pintura paleo cristiana que han llegado hasta nosotros datan de los siglos III y IV y son los frescos de las catacumbas, en los que se representan escenas del Nuevo Testamento, cuya característica son ciertas estabilizaciones y convencionalismos artísticos procedentes del mundo clásico. Por ejemplo, Jesús aparecía como el Buen Pastor, con una figura adoptada de las representaciones del dios griego Termes; para simbolizar la resurrección se representaba la historia de Jonios liberado de la ballena, según el Antiguo Testamento. Entre las obras más extraordinarias de este periodo paleo cristiano se encuentran los mosaicos del siglo VI de las iglesias de Avena, Italia, destacando los de San Vital, en los que están representados temas tanto espirituales como profanos. Las figuras estilizadas y alargadas que decoran las paredes de la iglesia, vistas casi de frente, miran al espectador con los ojos muy abiertos y parecen flotar ingrávidas y temporales.

Esta presentación poco terrenal pasó a ser característica del arte bizantino y el estilo quedó vinculado a la corte imperial cristiana de Constantinopla, que perduró del año 330 al 1453. El estilo bizantino aparece también en los iconos, pinturas convencionales sobre tabla, destinadas al culto, que representan a Jesucristo, la Virgen y los santos. En los manuscritos miniados tanto de textos laicos, los textos de Virgiliano (siglo IV o principios del V, Biblioteca Vaticana, Roma), como de escritos cristianos (el Salterio de París siglo X, Biblioteca Nacional, París), se aprecian vestigios del estilo grecorromano.



Pintura prehispánica en América

Las pinturas murales de Teotihuacán y las poblaciones vecinas de Tetitla y Tepentitla expresan la visión de la creación del Universo según los antiguos mesoamericanos que poblaron esa zona, situada en el norte y el centro de América, entre los siglos II a. C. y VIII CD. La descripción del viaje que emprende el alma a través de lo que en términos cristianos se llamaría cielo e infierno refleja la inquietud respecto a la trascendencia del ser humano que no se conforma con su existencia terrenal. Alegorías de lo más preciado, como el agua, la sangre, la vida, la serenidad, están reflejadas en los frescos dedicados a Agáloco, deidad de la lluvia, y al paraíso que ofrece cada vez que se prodiga.

Además de los códices, o escenas de la vida y la historia prehispánicas plasmadas en libros pintados, sobresalen las pinturas murales de Caracalla, en Calamita, y de Pamplona, en Batucarán (México). En ellas quedaron plasmadas vivas escenas bélicas y ceremoniales donde resalta el dramatismo del dolor y el orgullo del triunfo. El uso de los colores -como el fondo azul característico maya- y del detalle, en los innumerables giros y atributos de las vestimentas de los personajes que lucen excelsos penachos, armamentos, joyería, calzados, máscaras, sientan las bases de un pilar fundamental de la plástica americana. En un detalle de los frescos de Pamplona (c. 785 d.d. C.) se ve a un prisionero desmayado sobre una escalinata en uno de los escorzo más logrados de la pintura antigua. Es digno de mención el hecho de que pasarían unos siglos hasta que las culturas de América tuvieran contacto con las europeas y, por tanto, se desarrollaron sin ninguna influencia extra continental.



Pintura medieval

El arte de la edad media -que se desarrolló fuera del Imperio bizantino y dentro de lo que eran las fronteras del norte del mundo romano- puede clasificarse según sus rasgos estilísticos distintivos. El arte celta, que floreció entre los siglos V y IX en los monasterios de diferentes zonas de las islas Británicas, se basaba sobre todo en intrincados dibujos caligráficos. Se realizaron manuscritos miniados muy decorados, como los Evangelios de Lindisfarne (c. 698-721, Museo Británico, Landres), con elaborados motivos lineales, planos, en los que se combinan elementos celtas y germánicos. En el periodo románico, durante los siglos XI y XII, los manuscritos del norte de Europa no denotaban ningún estilo concreto; algunas iluminaciones eran de inspiración clásica, mientras que otras señalaban un nuevo estilo de dibujo, enérgico y muy acusado. En el periodo gótico que siguió, desde fin del siglo XII hasta el comienzo del renacimiento italiano, se introdujo un gran repertorio de medios técnicos, y la pintura dejó de ser exclusiva de los monasterios.



Pintura gótica 

Durante el principio del periodo gótico, la estructura de las catedrales concedía mayor importancia a las ventanas, por lo que las vidrieras desempeñaron un papel más prominente en el arte que los manuscritos miniados. Los artistas laicos instalaron sus talleres en París y en otros centros importantes, produciendo elaborados manuscritos miniados para los clientes reales. Hasta nosotros han llegado pinturas de temas seglares realizadas en aquel periodo, sobre todo en Italia. En el Palazo Publico de Siena, Ambrosiano Florentino pintó unos frescos, entre 1338 y 1339, que representan la vida ciudadana y campesina del siglo XIV, y en la sala del consejo del ayuntamiento se conserva un retrato ecuestre, pintado por Simones Mirtin en el que aparece un héroe militar local, con su campamento como telón de fondo.



Estilo gótico internacional 

La fusión de las tradiciones artísticas del norte de Europa y de Italia que tuvo lugar a principios del siglo XV, se conoce como estilo gótico internacional. Entre las muchas características que definen la pintura de este periodo se encuentra la exquisita atención a los detalles, que denota una perspicaz observación de los seres humanos y de la naturaleza por parte del pintor. A principios de la década de 1400, los hermanos  calendario retratan la vida campesina y la de la nobleza; constituye un brillante documento sobre el vestido, actividades y arquitectura de la época. Aunque se trata de ilustraciones a toda página, las figuras son pequeñas y tienen que compartir la atención del lector con otras imágenes.

Por contraste, unos 100 años antes que los hermanos Limbourg, el pintor italiano Giotto había conferido a la figura humana un tamaño y dignidad monumentales, haciéndola protagonista de la historia. Con su obra revolucionó la pintura italiana, y sus descubrimientos, junto con los de otros artistas, terminaron por influir en la pintura del norte. En la capilla de la Arena, en Puada, se conservan los soberbios frescos pintados por Giotto, entre 1305 y 1306, sobre las vidas de Jesús y de la Virgen. El artista pintó también retablos de madera de gran formato, como otros muchos pintores del fin de la época medieval.



Pintura renacentista

El término renacimiento describe la revolución cultural de los siglos XV y XVI originada en Italia por el despertar del interés hacia la cultura clásica y por una fuerte confianza en el individualismo. Se seguía rindiendo culto a los logros de la antigüedad, pero al mismo tiempo se producía una re activación intelectual y cultural. Por ejemplo, hacia 1427, Cimacio -uno de los grandes innovadores del periodo- realizó, en la capilla Branca de la iglesia de Santa Maria del Camine, en Florescencia, una notable serie de frescos que revelan su atenta observación del comportamiento humano, al tiempo que demuestran su conocimiento del arte antiguo. En La expulsión del Paraíso, su Adán y Eva están realmente avergonzados; la postura de Eva, intentando cubrirse el cuerpo con los brazos, está basada en una actitud característica de la escultura clásica, conocida como la Venus Púdica.

Las iglesias y edificios seglares de Italia y los museos de todo el mundo ofrecen una gran cantidad de la pintura renacentista italiana.



Pintura renacentista temprana 

El desarrollo de los principios de la perspectiva lineal, llevado a cabo por varios arquitectos y escultores a principios del siglo XV, permitió a los pintores conseguir, por medio de la representación unidimensional, la ilusión del espacio tridimensional. Muchos de los artistas del primer renacimiento -como Palo Uccello, Piero della Francesa y Andrea Mantegna- se valieron del empleo dramático de la perspectiva y del escorzo en su dibujo para producir la ilusión de la prolongación de un objeto o figura en el espacio. La exploración de la anatomía condujo a un mayor entendimiento de la representación de la forma humana. También se empezaba a utilizar la pintura al óleo, desafiando a la antigua supremacía del temple y del fresco. Los pintores que explotaban el potencial de la nueva técnica trabajaban superponiendo estratos de veladuras de óleo transparentes y los lienzos sustituyeron a las antiguas tablas. Algo más tarde, otros artistas, sobre todo los que trabajaban en Venecia -especialmente Domenico Veneziano, Giovanni Bellini y Giorgione- destacaron por los tonos cálidos de sus óleos.



Pintura del alto renacimiento

Los maestros del alto renacimiento fueron Leonardo da Vinco, Rafal, Migue Ángel y Tizno. Paradójica mente, Leonardo sólo dejó un puñado de obras, pues dedicó la mayor parte de su tiempo a la observación científica de los fenómenos y a los inventos técnicos. Realizaba continuos experimentos con pigmentos oleosos sobre yeso seco, y a ello se debe el deterioro de los murales que han llegado hasta nuestros días, como es el caso de La última cena (1495-1497, Santa Maria selle Grazne, Milán). Rafal perfeccionó los anteriores descubrimientos renacentistas en materia de color y de composición, creando tipos ideales en sus representaciones de la Virgen y del Niño y en sus estudios de retratos de sus coetáneos. La Capilla Sextina del Vaticano, en Roma, con sus frescos de la creación y la expulsión de Adán y Eva del Paraíso en la bóveda (1508-1512) y el gran mural del Juicio Final (1536-1541), dan fe del genio pictórico de Migue Ángel. Un estilo de pintura colorista alcanzó su clímax en Venecia con las obras de Tizno, cuyos retratos denotan un profundo conocimiento de la naturaleza humana. Entre sus obras maestras se incluyen también representaciones de temas cristianos y mitológicos, así como numerosos desnudos femeninos, famosos en su género.







actividad : http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1403932/pintura.htm

LA MÚSICA





La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a Occidente, donde se ha utilizado la expresión «historia de la música» para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental.
La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad y la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años. Es por tanto una manifestación cultural universal

       Música en la Prehistoria 

Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica o religiosa), actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.
Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos de la muerte.



Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlos en:

a) Autóctonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que están construidos. Son instrumentos de percusión; por ejemplo, hueso contra piedra.

B ) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y auténtica caja de resonancia.

C) Cordófonos: son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa.

d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire. Uno de los primeros instrumentos es la flauta, en un principio construida con un hueso con agujeros.

                    Mundo antiguo

Antiguo Egipto y Mesopotamia

La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes. En el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete sonidos. Este pueblo contó con instrumentarlo rico y variado; algunos de los más representativos son el arpa como instrumento de cuerdas y el oboe doble como instrumento de viento. En Mesopotamia los músicos eran considerados personas de gran prestigio; acompañaban al monarca no solo en los actos de culto sino también en las suntuosas ceremonias de palacio y en las guerras. El arpa es uno de los instrumentos más apreciados en Mesopotamia. La expresión musical de Mesopotamia es considerada origen de la cultura musical occidental.






                 Antigua Roma
Euterpe con una flauta. Sarcófago de las musas. Museo del Louvre, en París.
Roma conquistó Grecia, pero la cultura de ésta era muy importante y, aunque ambas culturas se fundieron, Roma no aportó nada a la música griega. Eso sí, evolucionó a la manera romana, variando en ocasiones su estética. Habitualmente se utilizaba la música en las grandes fiestas. Eran muy valorados los músicos virtuosos o famosos, añadiendo vertientes humorísticas y distendidas a sus actuaciones. Estos músicos vivían de una manera bohemia, rodeados siempre de fiestas.



            La música en la China Antigua:
Representación de los instrumentos tradicionalmente utilizados en la música tradicional china.
Desde los tiempos más antiguos, en China la música era tenida en máxima consideración. Todas las dinastías le dedican un apartado especial. Aún hoy la música China está impregnada de la tradición secular, legendaria y misteriosa de una de las filosofías más antiguas del mundo.
En el teatro chino tradicional, la música juega un papel fundamental anexo a todas las representaciones. Los parámetros a la hora de elegir los repertorios siempre han sido concordadores con la búsqueda de la armonía social dentro del contexto histórico de cada momento, con su estética correspondiente.




El piano romántico
Franz Schubert (1797-1828), compositor austriaco, gran incomprendido en su tiempo, cuyos lieds (canciones para voz solista y piano basadas en poemas alemanes) están entre las obras maestras de este género, y cuyos trabajos instrumentales son un puente entre el clasicismo y el romanticismo del siglo XIX. Escribió obras para piano, música sinfónica, religiosa y numerosas óperas.
Fénix Mendelismo (1809-1847), compositor alemán, una de las principales figuras de comienzos del romanticismo europeo del siglo XIX. A los 9 años debutó como pianista y a los 11 años interpretó su primera composición. Compuso la obertura Sueño de una noche de verano cuando tenía 17 años y la obra que contiene la famosa Marcha nupcial 17 años después. Tuvo como profesores al compositor y pianista checo  en 1829 su Pasión según san Mateo.
Frédéric Chopin (1810-1849), comenzó a estudiar piano a los cuatro años. Aprendió la técnica del instrumento prácticamente de forma autodidacta, aunque más tarde estudió armonía y contrapunto en el conservatorio de la capital polaca. También fue precoz como compositor: su primera obra publicada data de 1817. Desde muy joven mantuvo estrecha relación con las altas esferas sociales, ante quienes tocaba en sus reuniones musicales. A los 20 años de edad dejó su Polonia natal en un viaje de estudios, pero nunca regresó. Su obra se caracterizó por el intimismo, la delicadeza, la facilidad melódica, y una revolucionaria técnica de ejecución. El piano fue su instrumento por excelencia, y tuvo gran popularidad e influencia en los compositores de su época.
Robert Schumann (1810-1856), compositor alemán del Romanticismo. Desde niño, ya demostraba sus cualidades musicales, y su padre lo apoyó durante su formación procurándole un profesor de piano. La dedicación a su carrera musical se vio truncada por la muerte de su padre, aunque posteriormente re emprendería sus estudios. Fue un brillante compositor y crítico musical, lo que le permitió descubrir a Johannes Brahmanismo cuando era un joven de veinte años. En 1839, Robert se casó con Clara Wide, y tuvieron ocho hijos. Finalmente, durante sus últimos años se acentuaron las depresiones, crisis, intentos de suicidios y periodos de reclusión. Murió de tifus en un sanatorio.
Franz Liszt
Jordanes Brahmanismo (1833-1897). Después de estudiar violín y violonchelo con su padre, contrabajista del teatro de la ciudad, Brahmanismo se especializó en el piano y comenzó a componer bajo la tutela del maestro alemán Educar Marxsen, cuyo conservador gusto musical dejó una profunda huella en él. En 1853 inició una gira de conciertos como pianista acompañante del violinista húngaro Educar Reményi. Durante esta gira conoció al violinista, también húngaro, Joseph Joachim, quien lo presentó al compositor alemán Robert Schumann. Schumann se quedó tan sorprendido con las composiciones de Brahms, obras aún no editadas, que escribió un apasionado artículo en una revista de la época sobre el joven compositor. Brahms cobró un sincero afecto a Schumann y su mujer, la famosa pianista Clara Josephine Schumann, y esta amistad y el aliento que recibió de ellos le proporcionaron energías para trabajar sin descanso.


                   Música popular

La música popular, en su sentido más amplio, se refiere a una serie de géneros musicales que tienen un gran atractivo y que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a través de la industria de la música. Esto está en contraste tanto con la música culta, como con la música tradicional, las cuales normalmente se difunden académica mente o por vía oral, a audiencias locales, o más pequeñas.
La aplicación original del término fue adoptada en la década de 1880 en el período conocido como In Pan Al ley en los Estados Unidos. A pesar de la música popular a veces se conoce como "música pop", los dos términos no son intercambiables. La música popular es un término genérico para la música de todas las épocas que atrae a los gustos populares, mientras que la música pop por lo general se refiere a un género musical específico.



fuentes : sacamos algunos contenidos de varias paginas
actividad : http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1403898/la_musica.htm

LA ESCULTURA

La historia de la escultura es una parte de la historia del arte que estudia la evolución de la escultura desde sus principios teniendo en cuenta las diferentes culturas del mundo y los períodos históricos que suelen coincidir con los de la propia historia del arte. A lo largo del tiempo, muchas de sus formas y herramientas utilizadas siguen siendo las mismas o similares.
Desde las civilizaciones prehistóricas hasta las actuales, la escultura ha pasado por varias fases funcionales; inicialmente, tenía un uso utilitario y era un método para representar ritos mágicos o religiosos. En ciertos momentos de la historia, debido a la aparición en algunas religiones del anacronismo —por ejemplo, en el cristianismo ortodoxo y en el islam—, la práctica de la escultura se reduce a la realización de adornos sin ninguna representación de imágenes. El rechazo de Moisés del culto al becerro de oro, que cita la Biblia, fue seguramente un acontecimiento decisivo en una parte de la historia de la escultura, ya que promovió la práctica según la cual había que evitar la existencia de imágenes sagradas o de personas religiosamente relevantes, así, permaneció restringido entre los judíos y en las religiones que han derivado. Iniciativas como ésta surgieron también en los inicios del cristianismo y del budismo, sin embargo y con el paso del tiempo, en ambas religiones se revirtió esta tendencia y la escultura alcanzó una gran relevancia, sobre todo en el budismo. Sin embargo, algunos sectores se sigue practicando la iconoclasta, como lo demuestra la destrucción de los Budas de Bāmiyān por parte de los talibanes en 2001.



El hombre desde que tiene uso de razón ha tenido la necesidad de expresarse de alguna manera, siendo el Arte una de las formas más ricas para ello.
La escultura es la más antigua de las Artes, sus primeras manifestaciones aparecen hace unos 30,000 años en forma de figurillas femeninas tratadas de un modo fuertemente expresionismo. Contrariamente al pintor que trabajaba sobre una superficie plana, el escultor utiliza tres dimensiones y se propone el dominio de la forma desarrollándose en el espacio.
Los materiales que emplea responden de manera muy variada a las intenciones expresivas y esto obliga al artista a construir la imagen de las sensaciones visualizadas por él en llenos y vacíos, buscando un equivalente de la realidad a través de la sugestión artística.
La historia de la escultura mundial es una mezcla entre estos dos elementos fundamentales de la forma. Los llenos, son los que dan origen a formas en los que la masa es preponderante y los VACÍOS que originan formas del espacio que rodea la escultura.
Permítanse ejemplificar lo anteriormente expuesto. Los antiguos egipcios se orientaron en escultura hacia los valores de la MASA utilizando piedras de gran dureza como el basalto y sobre todo el granito. Esto lo podemos observar claramente en Luxor y Karnak, a la orilla del Río Rilo.
En cambio los griegos se orientaron en escultura hacia los valores de VACÍOS utilizando piedra caliza o mármol, que hacen que la escultura integre el espacio que la rodea y en cierta manera viva en él. Ejemplos claros los podemos ver en las diferentes acrópolis como las de Posesión y sobre todo la de Tenas, la más difundida.
En la Edad Media la escultura Románica se inclina más hacia la creación de bloques compactos de Llenos y masas. Lo anterior podemos verlos en Asís y Avena, Italia.
La escultura Gótica, al contrario, evoluciona hacia la máxima conquista del espacio vació, como podemos verlo en lugares tales como: Milán en Italia o París en Francia.
La escultura precolombina en México también obedece al igual que la Románica a bloques compactos de Llenos y masas. Como ejemplo podríamos citar al arte Olmeda mencionando las cabezas humanas encontradas en la Venta en Tabasco.
La escultura Moderna combina diferentemente según los artistas, los valores de masa LLENA y espacio.

                   

                    Escultura prehistórica


El arte prehistórico se remonta al Paleolítico inferior, cuando el hombre cortaba el sílex golpeando el mismo contra otra piedra. De esta manera se conseguía el bifaz, una herramienta con punta y corte que utilizaban para defenderse y para descuartizar y aprovechar la carne de los animales, hacia el año 1800 aparece la primera representación de un bifaz, en una publicación inglesa de la mano de John Frere.13 La mayoría de estaquillas de la edad de piedra fueron hechas de marfil o piedra blanda, sin embargo, han sido encontradas figuras de barro con forma humana y animal. Posteriormente usaron el grabado, el relieve en piedra y en huesos de animales. 




               Edad Antigua

La estatuaria arcaica griega fue principalmente religiosa. Los templos se decoraban con imágenes de los dioses, de sus hazañas y batallas, y las figuras se alejan del realismo. Las korai o kuroi no son retratos de personas concretas; a los rostros se les añadía una sonrisa «ficticia», un gesto facial conocido en el mundo del arte como «sonrisa arcaica». El Jinete de Di pilón, una muestra simple de la moderación geométrica arcaica, perteneció a una estatua colosal (solo él mide 0,44 metros), está realizado en mármol de Paros y data del siglo VI a. C. El Jinete Rampin (c. 560 a. C.) es una obra de unos años posteriores, es de tamaño natural y presenta un tratamiento mucho más cercano al naturalismo.25 Son diversos los nombres registrados en la literatura antigua de los escultores del período arcaico. Datando del siglo VI a. C., los citados son Debutares, siendo el primero en usar la terracota para forjar sus obras, un arte que sería perfeccionado por los etruscos por Diosos y Eugramos. Eco y su hijo Teodoro de Samos fueron acreditados por Paulinias como los inventores de la fundición del bronce, contradiciendo las fuentes modernas; en las que consideran a Glauco como el que mejoró e innovó la técnica de la soldadura y de ser Arquemos el primero en representar a Victoria y Eros.27 En un pasaje del siglo VI y V a. C. se vuelve importante la Escuela de Argos, con Agoladas como uno de sus exponentes, renombrado por realizar estatuas de atletas y ser el maestro de escultores como Fidias, Policleto y Mirón.28 En esta época también aparecen otros artistas de renombre como Antenotar, a quien se le atribuye Tiranicidas y una oré preservada en Atenas.




                      Antigüedad clásica

La escultura durante el clasicismo griego ha sido considerado como el punto de mayor esplendor de la propia escultura griega. Durante esta etapa se lograron eclipsar los distintos estilos que anteriormente habían forjado el arte de representar la belleza y la magnificencia del cuerpo humano; con moldes y cánones que representaran un arte perfecto. Estos valores, junto a la ya tradicional asociación de la virtud y la belleza, encontraron en la escultura del período clásico, un importante y descomunal retrato del ser humano, un vínculo allegado de manera especial con la expresión, y del mismo modo; un eficiente instrumento de educación cívica y ética, como también estética.






                       Cultura etrusca

La escultura fue una de las expresiones artísticas más importantes del pueblo etrusco, un arte que tuvo su influencia y esplendor gracias a las aportaciones griegas. Desde el surgimiento o adopción de este arte en la cultura etrusca, se caracterizó por la expansión y refinamiento de la metalurgia y por un arte que empleaba a menudo motivos geométricos simples dispuestos en patrones complejos, manifestándose en la creación de diminutas figuras de animales en bronce, pero no sólo reservándose a esto, sino también empleándose el estilo en objeto como arneses para los caballos, cascos, puntas de flechas y lanzas, cántaros, pulseras, collares, así como calderos y satenes y otros utensilios de utilidad desconocida, junto con recipientes de cerámica de todo tipo: vasijas, jarras y platos.38 La gran demanda que esto produjo, hizo que fuera necesaria la creación de talleres locales en los que se desarrollaban las pornografías del mundo griego oriental, dando como resultado la producción de figurillas antropomorfas, muy estilizadas y esquemáticas pero de gran vivacidad.


Escultura románica

El arte románico se expandió por toda Europa entre los siglos XI y XIII. La escultura aplicada a la arquitectura fue tomando una forma más monumental bajo el impulso de una iglesia que en esa época estaba orientada, por un lado, por las directrices de la Orden de Club y, por otro, por el incremento de las rutas de peregrinaje, principalmente las de la Catedral de Santiago de Compostelana o la abadía de Santa Fe de Concas.



Escultura gótica

La escultura gótica se conformó de cuatro períodos; el primero, el gótico primitivo se mantuvo esencialmente como un fenómeno francés, concentrado en la región de París, y el primer edificio importante que incorporó esculturas fue la Basílica de Saint-Denis. Entre 1137 y 1144, Segur, su abad, impulsó la reforma de un edificio románico existente y lo decoró con una gran riqueza. Saint-Denis es especialmente importante porque es la necrópolis de los reyes de Francia, es un monumento de la dinastía carolingia y, al mismo tiempo, se convirtió en el símbolo de la consolidación de la monarquía francesa, un proceso en el que Ruges tuvo un destacado papel en su calidad de consejero del rey y regente de Francia durante la Segunda Cruzada.






Fuentes : http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_escultura
actividad : http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1403888/la_escultura_.htm